Las uñas de los gatos son una parte de su sistema de defensa, gracias a las uñas pueden defenderse en caso de necesidad. No obstante, en el caso de los gatitos caseros, unas uñas largas pueden llegar a suponer un problema.
Os contamos la importancia de los rascadores para la vida de nuestros compañeros y cómo elegir el más adecuado para ellos. Pero muchas veces, por muy atractivo que resulte un rascador, hay gatos que no lo usan o no usan todo lo que deberían. Unas uñas largas, no solo supone un problema para los muebles de casa o los arañazos que nos puedan dar, sino que también puede provocarles heridas a los propios felinos.
Peligros de las uñas largas
Como sabemos, las uñas de nuestros michis son retráctiles, es decir, en estado natural están escondidas y solo son visibles cuando las expone para rascar, trepar o defenderse.
En los gatos de interior, el desgaste de las uñas es menor, sobre todo si no usan mucho es rascador. Unas uñas excesivamente largas puede provocarles heridas en las almohadillas. Al ser unas uñas curvadas puede hacer que debido a su longitud se les claven en las patitas, provocándole dolor, heridas y posibles infecciones.
Cuando observemos que en estado de relajación o natural, sean visibles las uñas, será un indicativo de que hay que cortar las uñas.
¿Se puede cortar las uñas a un gato?
La respuesta ya la hemos respondido en el apartado anterior, se le deberán cortar las uñas cuando estén largas y el propio gato no las desgaste como debería.
Antes de cortar las uñas deberías leer atentamente estos consejos que os dejamos a continuación:
- Usar siempre un cortaúñas especial para gatos. Estos cortaúñas nos ayudarán en la tarea de cortarle las uñas a nuestro peludito, ya que cortarán con un corte limpio y en el ángulo adecuado.
- Consultar previamente al veterinario cómo cortar las uñas y cuánto se debe cortar.
- Hacerlo en un momento de relax y parar si el gato se estresa.
- Recompensarlo con un premio al finalizar el corte, para que relaciones la actividad con algo positivo.
Cómo cortar las uñas a un gato
Para cortarle las uñas a nuestro gato, tendremos primero que nada preparar a nuestro gato para esta actividad.
- Lo primordial será llevar a nuestro gatito a un estado de relajación y acostumbrarlo a la manipulación de las patitas. Así que puedes dedicar unos minutos a masajear sus patitas y a presionar levemente sus almohadillas para que a la hora del corte esté acostumbrado al contacto.
- Preparar la posición de corte. Si eres diestro/a, pondremos bajo el brazo izquierdo al gatito, con la mano derecha cogeremos el cortaúñas y con la izquierda presionaremos levemente la almohadilla de cada una para mostrarla.
- Con mucho cuidado cortaremos unos milímetros de uña. Nunca hay que llegar a la zona rosada ya que ahí tiene el gatito muchas terminaciones nerviosas y podemos hacerle mucho daño. Cortar únicamente la parte transparente
Siempre vale la pena cortar de menos en caso de duda. - Si vemos que nuestro gatito se pone nervioso, deberemos cesar el corte y premiarlo con un snack por portarse bien.
- Repetir el corte cada 2 o 3 semanas según la necesidad del peludito.
Si después de todos estos consejos, no te atreves o no te ves capacitado para cortarle las uñas a tu gato, ¡no te preocupes! No todos los gatos son aptos para cortarles las uñas.
Habla con tu veterinario y seguro que en una visita podrá realizarle el corte. Ellos están más acostumbrados y tienen más agilidad para esta actividad.